
La exposición se celebrará en el convento de San Juan de la Cruz de la villa ducal con motivo del Año Jubilar Teresiano y en coincidencia con el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
El Convento de San Juan de la Cruz de los Padres Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes acoge desde mañana y hasta el próximo 14 de diciembre la exposición 'Vítor Teresa, Teresa de Jesús doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca'. Una muestra puesta en marcha con motivo del Año Jubilar Teresiano y en coincidencia con el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, institución que el 4 de marzo de 1922 invistió doctora honoris causa a Santa Teresa.
De esta forma, la exposición propone una serie de miradas hacia Santa Teresa de Jesús a través de imágenes, obras pictóricas, documentos, libros y textos para un encuentro personal con la figura de Santa Teresa de Jesús.
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, acompañado del prior del Monasterio Carmelitano de Alba de Tormes, el padre Miguel Ángel González, y el vicerrector de Promoción de la Universidad de Salamanca, Enrique Cabero, ha participado en la puesta de largo de "una de las muestras más importantes realizadas hasta la fecha dedicada a la figura de Santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes".
Además de mostrar la figura de Teresa de Jesús desde una perspectiva religiosa a través de las obras de arte expuestas, 'Vítor Teresa' propone una mirada a la Santa en otras vertientes de su vida, como la de escritora o incluso en su faceta más personal.
Entre las obras que el visitante podrá ver en la exposición destacan un óleo del pintor barroco italiano Lucas Jordán, 'Transverberación' (siglo XVII) procedente del Convento de las Madres Carmelitas de Peñaranda de Bracamonte; un lienzo de Juan Carreño 'Santa Teresa escritora' (siglo XVII) del Palacio Monterrey; u objetos personales como un báculo, una carta autobiográfica, un tamboril y unas castañuelas usadas por la santa o unos corporales bordados por ella.
La muestra se desarrolla en la iglesia, claustro y dependencias de la planta baja del Convento de San Juan de la Cruz, un conjunto histórico-artístico de arquitectura carmelitana del siglo XVII y el primer convento el todo el mundo dedicado al místico. De esta forma, ofrece al visitante un recorrido exterior por las diversas estancias que acogen la muestra.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: