Salamanca cuenta oficialmente con dos millones de metros cuadrados de zonas verdes. Son más que suficientes para cumplir con el criterio de la OMS, que pide 10-15 metros cuadrados de zona verde 'auténtica' por habitante. La ciudad cuenta de media con 13 para cada habitante, aunque habría que ver hasta qué punto la calificación de zona verde corresponde con muchos elementos del catálogo municipal: habría que distinguir entre zonas verdes y arboladas 'de verdad' porque se consideran así algunas zonas con 'arbolitos' o medianas ajardinadas.
Por ahora, esa es harina de otro costal, porque la ciudad sí cuenta con auténticos parques y jardines para cumplir con las obligaciones de la pandemia y sus medidas. A saber, actividades al aire libre y grupos reducidos para cumplir con las medidas para esta Semana Santa. Para ello, hay muchas alternativas: estas son algunas.
Parque Jesuitas
El parque de los Jesuitas es uno de los mayores de la ciudad. Destaca por su vegetación y tiene varios parques infantiles, pista de baile, bar con terraza, senderos, fuentes, un estanque, zonas deportivas, jardines... Además, cuenta con wifi público y gratuito. Un pulmón verde envidiable en el centro de la ciudad. Tiene una superficie de 92.392,98 m2 según datos municipales.
La Aldehuela
El gran parque de Salamanca junto al Tormes es un tres en uno. Por un lado, está el monte de utilidad pública, zona de merenderos y de uso libre. Tiene 137.498 m2.
Por otro está la Ciudad Deportiva, que tiene un horario y cuenta con la pista cubierta y el gimnasio, además de campos y canchas de pago, pero también tiene paseos y zonas deportivas de uso libre. Tiene 184.492 m2.
Y por último está todo el paseo fluvial, que entronca con los tramos que llegan desde el parque Nebrija y el puente romano hasta el término de Cabrerizos. Incluye sendas peatonales, carril bici y los chiringuitos y ha sido desarrollado entre la CHD y los ayuntamientos.
Plaza de Colón
Más que un parque, es una plaza con impresionante arbolado y ahora dotada de zona de juegos infantiles. Tiene unos 4.000 m2 y debe su nombre a la estatua del conquistador instalada allí a finales del siglo XIX, cuando este antiguo solar de un colegio de clérigos fue ajardinado.
Campo de San Francisco
Se levanta sobre parte del terreno en el que estuvo la huerta del desaparecido Convento de San Francisco el Grande y es, seguramente, el más antiguo de Salamanca. Tiene unos 8.500 m2. Es un parque con un arbolado de gran tamaño y que cuenta con zona infantil, un chiringuito y una curiosa biblioteca que ha vuelto recientemente a la actividad: data de 1926.
Parque de La Alamedilla
El parque del centro de Salamanca por excelencia. Fue creado por el Ayuntamiento a finales del siglo XIX y llegó a tener un pequeño núcleo zoológico. Ahora es conocido por su estanque de patos y por una bonita zona infantil. Hace unos años fue reformado y perdió parte de la frondosidad de su arbolado.
Paseo fluvial
Desde el entorno del Puente Romano y el puente Enrique Estevan hasta la propia Aldehuela, kilómetros de paseo peatonal y carril bici para hacer deporte, disfrutar del Tormes, jugar en parques y disfrutar de las vistas y el patrimonio.
Isla del Soto
Está en el término municipal de Santa Marta, pero se accede a la isla desde La Aldehuela y el paseo fluvial, con lo que es un lugar habitual para esta celebración. Tiene paseos peatonales, senda ciclistas, puestos de pescadores, zonas de observación de aves... Además de un centro de interpretación de fauna y zonas infantiles.
Parque Würzburg
Otro pulmón de la ciudad, de eminente carácter deportivo. Cuenta con canchas de todo tipo, juegos infantiles, aparatos biosaludables, zonas verdes, cafetería y pabellón deportivo.