
Según los datos oficiales del padrón municipal publicados hace apenas unos días por el Instituto Nacional de Estadística, 248 municipios tienen menos habitantes que el año anterior.
Mucho se habla de la 'España Vaciada', de los pueblos que, poco a poco, se van quedando sin vida y sin gente. Una realidad que afecta a una buena parte del territorio nacional y a la que no es ajena la provincia de Salamanca. Y así se refleja inexorablemente año a año en los datos del padrón municipal que publica el Instituto Nacional de Estadística a finales de cada año.
Y esta ocasión no ha sido diferente. En total, 1.354 habitantes menos en un año, pero la realidad poblacional de la provincia salmantina va mucho más allá. Cerca de siete de cada diez municipios tiene a 1 de enero de 2019 menos habitantes que los que tenían en el año anterior, según los datos publicados por el INE hace apenas unos días.
En concreto, esta 'sangría' poblacional afecta a 248 municipios de los 362 de la provincia, lo que supone un 68,5% del total. Por su parte, 24 localidades mantienen sus cifras de población y en 90 de ellos, incluido la capital, ha aumentado su número de habitantes.
Un problema, la despoblación, que afecta por igual a municipios grandes y pequeños, a los de menos de 100 habitantes y a los de más de 5.000, a los más alejados y a los más cercanos a la capital, a las cabeceras de comarca y a los que no lo son. Aunque en muchos casos el descenso no es especialmente significativo, cada habitante cuenta y son ya varios años consecutivos de caídas hasta llegar a los pocos más de 330.000 habitantes que residen en el territorio provincial.
Municipios como Béjar, Ciudad Rodrigo, Peñaranda, Guijuelo, Vitigudino, La Alberca o Ledesma son ejemplos de localidades en las que ha descendido su población. Por ello, algunos ayuntamientos de todas las comarcas ya han puesto en marcha campañas y acciones para fomentar el empadronamiento.
Municipios en los que ha aumentado la población según el padrón del INE
Alba de Tormes, Aldeanueva de la Sierra, Aldearrodrigo, Aldeatejada, Aldeavieja de Tormes, Almenara de Tormes, Arapiles, Arcediano, La Atalaya, Barruecopardo, La Bastida, Beleña, Bermellar, Berrocal de Huebra, La Bouza, Brincones, Buenavista, Cabrerizos, Calvarrasa de Abajo, Calzada de Valdunciel, Canillas de Abajo, Carbajosa de la Sagrada, Carpio de Azaba, Carrascal de Barregas, Las Casas del Conde, Castellanos de Moriscos, Castillejo de Martín Viejo, Castraz, Cerezal de Peñahorcada, Cespedosa de Tormes, Chagarcía Medianero, Cilleros de la Bastida, Coca de Alba, Cristóbal, Doñinos de Salamanca, Encina de San Silvestre, Encinas de Arriba, Escurial de la Sierra, Fuenterroble de Salvatierra, Gajates, Gallegos de Argañán, Guijo de Ávila, Horcajo Medianero, Juzbado, Ledrada, Madroñal, Martinamor, Matilla de los Caños del Río, Membribe de la Sierra, Miranda de Azán, Miranda del Castañar, Mogarraz, Monleón, Monterrubio de Armuña, Morille, Moriscos, Mozárbez, Nava de Sotrobal, Navacarros, Olmedo de Camaces, Palacios del Arzobispo, Parada de Arriba, Pastores, El Payo, Peralejos de Abajo, Pereña de la Ribera, Pozos de Hinojo, Puebla de San Medel, Puente del Congosto, Robliza de Cojos, Saelices el Chico, Salamanca, Salvatierra de Tormes, San Cristóbal de la Cuesta, San Martín del Castañar, Santa Marta, Santiz, Serradilla del Llano, Tejeda y Segoyuela, Valdelacasa, Valdelageve, Valdelosa, Villagonzalo de Tormes, Villanueva del Conde, Villar de Argañán, Villar de Peralonso, Villares de la Reina, Villaseco de los Reyes, Vilvestre y Zorita de la Frontera.
Municipios que mantienen igual su población
El Arco, Barceo, Cabezabellosa de la Calzada, La Calzada de Béjar, Colmenar de Montemayor, Éjeme, Forfoleda, Gejuelo del Barro, Herguijuela de Ciudad Rodrigo, Monforte de la Sierra, Monleras, Peñarandilla, Puebla de Yeltes, Puertas, Puerto de Béjar, San Miguel del Robledo, San Pelayo de Guareña, Sanchón de la Sagrada, Sieteiglesias de Tormes, Topas, Tremedal de Tormes, Valdehijaderos, Valero y Villaseco de los Gamitos.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: