
El último estudio publicado por el Instituto Nacional de Estadística refleja que Salamanca está envejecida, con escaso desarrollo y con el quinto indicador municipal de actividad más bajo.
Salamanca 'peina canas' (y muchas), y su futuro desarrollo se antoja cada vez más complicado. Al menos eso es lo que indica el último estudio del Proyecto Europeo 'Urban Audit', actualmente denominado 'data collection for subnational statistics (mainly cities)', que recoge información sobre las condiciones de vida en las ciudades de la Unión Europea y los países candidatos, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Su objetivo es la recopilación, estimación y publicación de datos estadísticos comparables de contenido socioeconómico para conocer y medir la calidad de vida en un determinado número de áreas territoriales relacionadas con el ámbito urbano. Indicadores Urbanos1 es una selección y adaptación del contenido del proyecto europeo Urban Audit. De la lista de indicadores recopilados se han elegido 38 de distintos dominios. La novedad más destacable de esta nueva edición de la publicación es la introducción de nuevos indicadores y la incorporación de todos los municipios mayores de 20.000. Se presentan dos nuevos indicadores: la esperanza de vida al nacimiento, y los usos del suelo, que se subdivide en ocho categorías. Además, se completa la información de renta municipal proporcionando la renta neta media anual por habitante y la renta neta media anual por unidad de consumo.
¿En qué posición deja a Salamanca este nuevo estudio? Pese a que ya no es ninguna novedad, en uno que deja bastante que desear. Y es que, son muchas las variables que indican que la ciudad, gobernada desde hace 7 años por Fernández Mañueco ha perdido el paso en relación al conjunto del país.
No en vano, la edad media de la población de la capital fue de 48,84 años en 2017, por los 47,72 años del ejercicio 2015, siendo además, la séptima ciudad de España con una mayor esperanza de vida: 84,5 años.
De hecho, solo León (49,06 años) supera a la ciudad de Salamanca como la capital de provincia con una edad media más elevada. En cuanto a ciudades de más de 20.000 habitantes, Basauri (49,1 años), Ferrol (49,86 años), Langreo (49,64 años), Mieres (51,86 años) y Portugalete (49,5 años) superan a Salamanca.
Por otro lado, presenta el quinto indicador municipal de actividad más bajo en 2017, con solo un 51,2%, por detrás de León, Gijón, Avilés y Ferrol.
LA CIUDAD, EN DATOS
POBLACIÓN: 144.436 habitantes
% POBLACIÓN 0-14 AÑOS: 12,17%
% POBLACIÓN 15-64 AÑOS: 61,35%
% POBLACIÓN +65 AÑOS: 26,48%
TAMAÑO MEDIO HOGARES: 2,25 personas
% HOGARES UNA PERSONA: 34,98%
RENTA MEDIA: 26.000 euros
RENTA MEDIA POR HABITANTE: 11.735 euros.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: