Raúl del Brío, agricultor y ganadero de Aldearrodrigo (Salamanca) asegura que cada vez hay menos activos en un sector que debe encontrar un punto clave: "la rentabilidad".
La sequía, los bajos precios en origen, las dificultades para llevar una explotación... sí, son problemas que afectan, y mucho, al campo en la provincia de Salamanca, Castilla y León y el resto de España.
¿Llegará el día en el que no haya ni agricultores ni ganaderos? Sería raro, porque la población mundial debe alimentarse cada día, pero lo cierto es que los profesionales del campo "somos una especie en extinción, cada vez menos", asegurá Raúl del Brío, agricultor y ganadero de Aldearrodrigo (Salamanca) y vicepresidente de Asaja.
Pero, claro está, para ello debe haber jóvenes que estén dispuestos a empezar en un sector muy envejecido en el que ni siquiera las ayudas y los planes de mejore animan ala gente a invertir. ¿Por qué? Muy fácil, quédense con esta palabra: "Rentabilidad"...
PROFESIONALES: "Sin agricultores y ganaderos es difícil que haya agricultura y ganadería; somos una especia en extinción y esto es muy difícil porque las inversiones son enormes y los precios están congelados. No conozco ningún negocio que funciones con precios de hace 30 años, cuando los costes sí avanzan con la vida. Ése es un problema muy importante".
COMPETITIVOS: "Europa tiene que protegerse y sí no hacemos leyes para proteger nuestro producto... no competimos en igualdad de condiciones con otros países y eso no puede ser. En seguridad no somos todos iguales y eso hace que no seamos competitivos".
RENTABILIDAD: "La rentabilidad es la clave de todo; que se den ayudas a los jóvenes, que se hagan planes de incorporación, planes de mejora... es bienvenido y al que empieza le da aire, pero si su negocio no tiene rentabilidad, de nada sirve que te hayan llevado durante 5 años. ¿Qué hago yo aquí si no gano dinero?".
SIN RELEVO: "¿Cómo puede venir la gente al campo? No tengo fórmulas mágicas, yo me quede aquí, trabajando mucho y con una explotación familiar hemos ido creciendo, pero el negocio no está bien y no me extraña que mucha gente opte por marcharse. Me guastaría que hubiese más gente y tener más compañeros porque nos estamos quedando uno o dos por cada pueblo".
ACTIVOS: "En los próximos diez años vamos a quedar aquí cuatro, porque en la horquilla de 60 o 65 años hay muchos profesionales, que por lógica de la vida, tendrán que dejar la actividad. A la larga, nunca se sabe porque la vida da muchas vueltas...".
EL CAMPO: "La agricultura ha existido toda la vida, va a seguir existiendo, la necesidad de alimentar a la humanidad estará siempre ahí y confío en que esto mejore y haya más gente que se anime y se incorpore a la actividad agraria. Pero estamos quedando tan pocos, que veo difícil que baje mucho más de esa gente que está a puertas de la jubilación. De la gente por debajo de 50 años, estamos ya los justos".

Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: