La principal novedad de este año se ha centrado en el estreno de los faldones del paso de Nuestra Señora de las Angustias con el escudo bordado.
La parroquia salmantina de San Pablo ha vuelto a ser testigo, un año más, de una de las salidas procesionales más esperadas de la Semana Santa, ya que guarda en su interior la imagen de Jesús Rescatado, una de las más emotivas y que mayor devoción crea entre los fieles, que se agolparon a las puertas de la iglesias y durante el recorrido para verle procesionar. Pero no todo quedó ahí, porque una de las grandes novedades se ha centrado en el estreno de los faldones del paso de Nuestra Señora de las Angustias con el escudo bordado.
De este modo, la imagen de Jesús Divino Redentor Rescatado es una de las más seguidas a lo largo del año de cuantas conforman los pasos de Semana Santa de Salamanca y es en Viernes Santo cuando la congregación que lleva su nombre lo saca a hombros por las calles de la ciudad.
Esta obra anónima del siglo XVIII partió junto a la de Nuestra Señora de las Angustias, también anónima y de la misma época, de la parroquia de San Pablo a las 18.30 horas, en la jornada de mayor actividad de la Semana Santa por ser el día de la procesión general del Santo Entierro.
EN DETALLE
Hora de salida: 18:30 horas
Lugar: Iglesia de San Pablo
Imágenes: Jesús Divino Redentor Rescatado (anónimo siglo XVIII) y Nuestra Señora de las Angustias (anónimo, siglo XVIII).
Acompañamiento musical: Agrupación Musical Cristo Yacente y Banda de Música Ciudad del Tormes.
Novedades: Estreno de los faldones del paso de Nuestra Señora de las Angustias con el escudo bordado.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: