Más de 60 medallones rellenan cada uno de los espacios que la Plaza Mayor de Salamanca dedica a la historia de la provincia, la región o el país. No en vano, aún quedan huecos vacíos para seguir completando un 'puzzle', que ya no cuenta con el dictador Franco.
Miguel de Unamuno, Don Juan Carlos y Doña Sofía, Julián Sánchez el Charro, Fernando VII, Juan de Borbón, Alfonso XIII... son solo algunos de los personajes que rellenan los cuatro pabellones de la Plaza Mayor de Salamanca con sus medallones: el Real (para la realeza y Franco), San Martín (para militares y conquistadores), Petrineros (cultura y aristocracia) y el Consitorial o del Ayuntamiento (para personalidades relevantes y realeza).
Ahora, con la reciente y celebrada (por muchos) retirada del Medallón de Franco de la Plaza Mayor de Salamanca, surgen las propuestas sobre quién debe o no sustituir al Dictador, que ha estado presente 80 años en el ágora salmantina.
Fue tallado por el escultor salmantino Damián Villar, autor de otros medallones y obras en Salamanca, ha estado desde 1937 en el Pabellón Real, el primero por el lateral que confluye con el Pabellón Consistorial.
Además, los 260 años de vida de la Plaza Mayor de Salamanca ya han visto cómo otros protagonistas de la historia se vieron obligados a dejar ese lugar de privilegio. Son los casos de Carlos IV y su esposa María Luisa de Parma o Alfonso XII y su madre Isabel II que fueron retirados tras el final de sus reinados por personajes contrarios a su figura, como los afrancesados o los republicanos.
No en vano, estas imágenes, salvo la de la mujer de Carlos IV, volvieron a la Plaza Mayor en el año 2005. Este retorno, ya como medallones, tuvo lugar con motivo del 250 aniversario de la Plaza, una decisión que trató de añadir efigies a nueve medallones vacíos con personajes de la realeza ausentes hasta el momento. A día de hoy, aún quedan 23 medallones por completar y rellenar con una figura.
Por su parte, el Consistorio ha indicado que le retirada del Medallón del dictador debe hacerse siguiendo unos parámetros para no deteriorar la Plaza Mayor, Bien de Interés Cultural (BIC) en una partición que los colectivos llevaban intentando lograr desde hacía una década con la entrada en vigor de la Ley de la Memoria Histórica.
Ahora, la figura del dictador dejará paso a una nueva, aún por decidir, con los actuales Reyes, Felipe VI y Doña Letizia como protagonistas, o Alfonso IX de León, fundador de la Universidad de Salamanca que en 2018 cumple su octavo centenario.
Son muchos personajes los que buscan su hueco en la historia de una Plaza Mayor que ya reconoce a personajes ilustres y que no es la primera vez que elimina a quien quizá no merezca estar entre los elegidos. Que pase el siguiente...
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: