
La permanencia en la calle se desploma durante el confinamiento: la asistencia a bares y restaurantes baja un 94%, el uso del transporte un 89% y los trayectos a parques, un 84%.
Mucho se ha hablado del uso de la tecnología de los móviles para comprobar hasta qué punto cumplimos el estado de alarma, confinándonos en casa y abandonando las visitas a bares, restaurantes, tiendas, parques, transporte público y hasta centros de trabajo. Las principales tecnológicas cuentan con conocimientos y tecnología para hacernos un seguimiento a través de nuestro teléfonos personales, y se la han ofrecido al Gobierno, y Google no ha querido esperar.
El gigante de Internet ha publicado este viernes informes sobre la movilidad en los paises afectados por medidas de restricción a la movilidad por el coronavirus. En el caso de España, no solo ha dado a conocer los datos nacionales, sino que también ha publicado un informe por comunidades autónomas que, en el caso de Castilla y León, indica un alto cumplimiento de las restricciones: nos hemos portado bien y hemos respetado la cuarentena.
Estos informes de movilidad de Google demuestran que no nos movemos casi de casa, que las aceras han quedado despobladas y que los espacios públicos están desiertos, pero también que sigue habiendo desplazamientos vinculados al transporte público, aunque ya son escasos, y mucho más notables hacia puntos de trabajo. La DGT calcula que los desplazamientos se han reducido un 85% en Castilla y León, y el transporte público en todas las modalidades (urbano, interurbano, por carretera o ferrocarril) se ha rebajado casi hasta el nivel '0'.
Según los datos ofrecidos, en Castilla y León los trayectos para acudir a bares y restaurantes han bajado un 94%, a tiendas y farmacias un 78%, a parques un 84%, un 89% al transporte y los desplazamientos al trabajo han bajado un 62%. Por contra, los desplazamientos al hogar han aumentado un 22%. Las cifras están en la línea del global nacional: en España la actividad en restaurantes ha bajado un 94%, un 76% en tiendas y farmacias, un 89% en parques, un 88% en transporte público y un 64% menos de trayectos al trabajo.
En el caso de Salamanca, la plataforma Geoblink constata un 90% de bajada de tránsito en torno a establecimientos comerciales en las dos primeras semanas de estado de alarma. Un dato que contrasta con el hecho de que el tráfico rodado se ha reducido un 75-80%, aunque durante la primera semana de limitaciones a la movilidad todavía resistía una importante circulación en la ciudad.
El informe se ha hecho a partir de datos de teléfonos móviles a partir de Google Maps, donde se puede consultar a tiempo real si una tienda, un restaurante u otro espacio está más o menos ocupado de lo que es habitual. Los datos son anónimos y se ofrecen de manera agregada, y permiten describir la curva de desplazamientos a las categorías citadas, con un acusado cambio a partir del etado de alarma.