
El avance de superficies y producciones de la Junta de Castilla y León correspondiente al mes de marzo ofrece unas previsiones quizá demasiado optimistas para la cosecha de cereales en Salamanca.
La escasez de lluvias de la primavera ha dejado una sequía que se está dejando notar, y mucho, en el campo, en el terreno, que es el que al final dictaminará qué cosecha habrá en la provincia. Y, de momento, las perspectivas no son muy optimistas, tal y como relataron una vez más los vocales de la mesa de cereales en la sesión de este lunes 6 de mayo.
De hecho, el sector comprador aseguró que el cereal ha estado un poco más firme porque las “lluvias no han influido mucho, aunque el maíz sigue a la baja y eso puede arrastrar al resto. Pero es cierto que no hay tanta oferta en el mercado, pese a que el precio al que se opera es más bajo que el que marca la Lonja”.
Los agricultores, por su parte, en boca del profesional Raúl del Brío indicaqron que la situación en el campo “es alarmante y veo una mala cosecha porque mucho tiene que cambiar todo para que sea media, pero no creo que lo sea… hay muchas tierras malas y no tienen potencial productivo. Todo eso marcará lo que pasará, es todo una incógnita. El mercado es el que es y el que tiene cereal no lo vende. Y si no va a coger cosecha, ¿para qué vender?”.
No en vano, y desde esta situación, ¿cuáles son las últimas previsiones que ofrece la página oficial de la Junta de Castilla y León en el informe de avance de superficies y producciones del mes de marzo en Salamanca?
PREVISIÓN DE RENDIMIENTOS DE LA JUNTA:
TRIGO: 3.300 kilos por hectárea
CEBADA: 3.200 kilos por hectárea
AVENA: 2.800 kilos por hectárea
CENTENO: 2.550 kilos por hectárea
TRITICALE: 2.600 kilos por hectárea
REMOLACHA: 81 toneladas por hectárea