
El número de licencias pasa en pocas semanas de 22 a 29, mientras las licencias de taxi siguen congeladas. El Ayuntamiento podrá decidir si permite que operen en Salamanca.
El número de licencias para la actividad de los denominados VTC, los vehículos de alquiler con conductor de empresas como Uber o Cabify, se ha incrementado en las últimas semanas al calor del decreto estatal que pretende limitarlas. Según los datos del Ministerio de Fomento, a fecha 10 de octubre son un total de 29 en Salamanca, cuando hace unas semanas eran 22 y, a finales de 2017, se registraban 18. Un crecimiento que se puede acentuar porque el sector calcula que hay miles de licencias pendientes de tramitar, aunque la mayoría será para las grandes ciudades.
La convivencia entre el sector del taxi y los servicios VTC ha puesto en pie de guerra a miles de taxistas en toda España, aunque en Castilla y León las protestas han sido menores, también en Salamanca. La provincia y la capital disponen ya de este tipo de servicios, pero su presencia no es tan numerosa como en otros núcleos de población. Y el taxi salmantino está ahora pendiente de la nueva ordenanza municipal que actualice sus sevicios (se baraja adoptar algún tipo de uniformidad) y del 'sueño' de la zona conjunta metropolitana.
Las cifras del taxi tradicional son mucho más abultadas: hay un total de 373 en la provincia y 223 en la capital, pero su número está congelado desde hace años. El Ayuntamiento no da más licencias y los más de 200 vehículos están muy por encima de lo que marca la regla, un mínimo de una por cada mil habitantes. En Salamanca la proporción ronda el 1/17 y est´a muy lejos del mínimo de 1/30 que marca la normativa actual.
Las medidas para controlar este 'boom' de licencias no se han hecho esperar. Hace unos meses la Junta decidió imponer a los vehículos VTC el uso de un distintivo para comprobar que no utilizaban paradas de taxi; era una medida dentro de un decreto para evitar prácticas de competencia desleal con el sector del taxi. Y ahora el Gobierno ha decretado que los ayuntamientos podrán decidir dentro de cuatro años si autorizan o no la actividad de VTC en los municipios.
El sector de vehículos de alquiler con conductor (VTC) logró 942 nuevas autorizaciones durante septiembre, con lo que su número total de licencias ha crecido un 8,4% en tan sólo un mes y ya suma 12.142, según el registro oficial del Ministerio de Fomento. De esta forma, el número de vehículos de empresas como Uber y Cabify multiplica por más de cinco el máximo de 2.189 que debería tener por ley en función de los 65.688 coches que suma el taxi.
Así, al cierre del pasado mes de septiembre, existía un coche de VTC por alrededor de cada cinco taxis, frente a la proporción de una por treinta que la Ley de Ordenación de Transporte Terrestre (LOTT) establece para otorgar licencias para estos dos transportes urbanos. El nuevo crecimiento de los VTC tuvo lugar coincidiendo con la aprobación el pasado 28 de septiembre de un Decreto que abre la puerta a que, en un plazo de cuatro años, los ayuntamientos puedan limitar el número de este tipo de vehículos en sus ciudades.
Por el momento, los consistorios y los gobiernos regionales pueden entrar ya a regular las condiciones del servicio de este tipo de vehículos, al igual que hacen con el del taxi.
El número de licencias de VTC sigue creciendo como consecuencia de las sentencias judiciales derivadas del vacío legal registrado en el sector entre 2009, año en que el anterior Gobierno del PSOE liberalizó el sector y 2015, ejercicio en el que el posterior Ejecutivo del PP efectivamente lo reguló tras anunciarlo en 2013.
En este sentido, el sector calcula que se concederán por esta vía judicial un aluvión de entre unas 6.000 y 9.000 licencias VTC en los próximos años, lo que podría llevar a casi equiparar los dos sectores en algunas grandes ciudades.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: