470 farmacéuticos y personal de oficinas de farmacia, auxiliares y técnicos, han iniciado su camino a la inmunización en Salamanca con el fin de garantizar la continuidad de la asistencia farmacéutica y el acceso a los medicamentos.
A todos ellos se les han administrado la primera dosis de AstraZeneca el pasado domingo 21 de febrero en el centro de día del paseo de la Estación en horario de mañana y tarde. La segunda se les administrará en diez semanas aproximadamente. Hay que recordar que en el caso de esta vacuna el ciclo consta de la administración de dos dosis de 0,5 ml cada una. La segunda dosis debe administrarse entre cuatro y 12 semanas después de la primera, esto es, de 28 a 84 días después. En cualquier caso, para otorgar una inmunidad efectiva se debe completar la pauta de vacunación.
Lo cuenta la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la capital, María Engracia Pérez Palomero, quien asegura que "el caos del principio de la pandemia se vivió intensamente, después se ha ido normalizando".
Atienden a personas todos los días, "muchos de ellos, seguro, con Covid pero no lo saben, les recibimos porque es nuestro deber", es dónde más desprotegidos se sienten, pero deja claro que "ningún profesional ha vivido experiencias desagradables", al menos no se las han trasladado.
La vacuna ha sido puesta en menores de 55 años, "otros 290 mayores de 55 años están pendientes de lo que nos diga dirección de Sanidad Pública con Atención Primaria". Y es que las vacunas de AstraZeneca contra la covid-19 solo se administran en España a quienes tengan entre 18 y 55 años, según acordó la Comisión de Salud Pública del Sistema Nacional de Salud en la que están integrados técnicos del Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Los mayores de esas edad están recibiendo Pfizer y Moderna -con problemas en los envíos porque se están recibiendo menos de las esperadas- por eso hay que esperar a que esté disponible.
"Todo el mundo comprende que hay falta de vacunas, no se está vacunando a gente indebidamente, simplemente las dosis para ese rango de edad va más lenta".
Pérez recuerda que los farmacéuticos tienen otras muchas labores, por ejemplo, este invierno han llevado a cabo una campaña de información sobre la vacunación de gripe, "a través de la receta electrónica avisábamos a pacientes diana para que acudieran a su centro de salud e incluso se les ha pedido cita".
Desde el comienzo de todo luchan para que la población salmatina esté debidamente protegida y abastecida en sus tratamientos. Pero, sobre todo, debidamente informada, porque sólo con unos correctos hábitos de vida saludables y la correcta consecución de los tratamientos se puede frenar la expansión del virus.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: