
Las propuestas se dirigen a fomentar la cultura, el pensamiento innovador y el desarrollo tecnológico en la UPSA.
El Club Universitario de Innovación (CUI) de la Universidad Pontificia de Salamanca ha presentado este viernes los proyectos 'Talent', 'Talent Pro', 'Idea Innovadora' y 'mejor Trabajo Fin de Grado (TFG)' desarrollados por profesores, alumnos y técnicos de la institución académica, en colaboración con empresas y agentes sociales.
El Club Universitario de Innovación (CUI) de la Universidad Pontificia de Salamanca ha dado a conocer hoy 18 proyectos de innovación, distribuidos en once proyectos 'Talent' -desarrollados por alumnos-; tres en la categoría 'Talent Pro', ideados por miembros del personal docente, investigador y de administracin y servicios; tres de 'Ideas Innovadoras' y un 'Trabajo Fin de Grado' (TFG-TCUE).
La iniciativa, desarrollada ininterrumpidamente desde hace 15 años, está enmarcada en el Programa TCUE (Transferencia del Conocimiento Universidad-Empresa), y se dirige a fomentar la cultura, el pensamiento innovador y el desarrollo tecnológico en la UPSA.
El acto telemático, dirigido por el vicerrector de Investigación e Innovación Educativa, Pedro Sangro, ha contado con la intervención de un miembro de cada equipo, en representación del proyecto.
En cuanto a los trabajos, están vinculados a diferentes áreas como salud, educación, colectivos vulnerables, personas con discapacidad, deporte, publicidad y gastronomía, aunque en su conjunto "comparten una clara vocación de impacto social, acorde al servicio y a la misión de la Universidad", ha añadido la UPSA.
Entre los proyectos de la presente edición se han presentado, por ejemplo, un dispositivo de bajo coste para la monitorización y seguimiento de la calidad del aire en espacios interiores; una aplicación para dispositivos móviles dirigida a las personas mayores, especialmente vulnerables, que intenta paliar necesidades sanitarias, psicológicas, asistencias y de información; una aplicación móvil que ayuda a mejorar las habilidades comunicativas de las personas con parálisis cerebral y en tiempo real para interactuar con el mundo que les rodea.
También, han participado otros como una aplicación de aprendizaje del idioma japonés para hispanohablantes y del idioma español para japoneses o una 'app' que recomienda gastronomía de Castilla y León dependiendo del estado de ánimo del consumidor.