
El cambio de normativa permitirá que hasta 29 agentes se jubilen con 60 años antes de que acabe 2017. Si no se cubren plazas de manera inmediata, el servicio podrá verse afectado.
En las próximas semanas está previsto que se produzca un importante cambio en la normativa laboral de las policias locales del país, también la de Salamanca. Se trata de adaptar la jubilación en los mismos términos que ya rigen para el resto de Cuerpos y Fuerzas, es decir a los 60 años. Tras varias sentencias judiciales favorables el Ejecutivo de Mariano Rajoy se ha dado cuenta de que no puede demorar más el cambio normativo y eso va a poner en serios apuros a la Policía Local salmantina por la falta previsión del equipo de Gobierno.
En breve se aprobará un nuevo Decreto que permitirá limitar a los 60 años la edad de jubilación de la Policía Local. Esto supone que 29 agentes de la Policía Local salmantina estarán en disposición de jubilarse en cuanto el Consejo de Ministros firme el Decreto. Son el número de agentes que superarían la edad máxima para seguir trabajando en el Cuerpo.
Eso va a suponer una merma importante de efectivos, cuyo número ronda los 250 y que se ha visto afectado por las limitaciones para sustituir las bajas que se han producido en los últimos años.
La clave es que el Ayuntamiento de Salamanca, a pesar de las continuas afirmaciones de Alfonso Fernández Mañueco, no cumple con los criterios de estabilidad financiera y con la regla de gasto establecida por Montoro lo que significa que ni siquiera se puede poner al día para suplir las muchas bajas de su Policía Local. La última convocatoria, para cinco plazas en los mismos términos de los últimos años, apenas sirven para paliar la falta de agentes.
La única solución es que se haga una convocatoria extraordinaria con, según las fuentes sindicales, una oferta de al menos 15 plazas y que esa sea la cifra mínima que se siga haciendo en próximas convocatorias durante los próximos años. Lo que ocurre es que el equipo de Gobierno ni siquiera ha dado a conocer su oferta de empleo público para este año.
Si hoy se convocara una oferta de plazas tardaría no menos de cuatro meses en resolverse, lo que nos lleva a casi el último trimestre del año. Como es habitual se hará a finales de año y si coincide con la jubilación masiva la Policía estará en cuadro para actuar en sus servicios. Actualmente las bajas serían fundamentalmente en tareas administrativas y de informes que son tan necesarias como las de calle, a lo que hay que añadir la falta de convocatoria para ascensos para dotar de más mandos a la Policía. Un panorama que se puede complicar muy mucho.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: