
Un equipo de investigadores trabaja para dar sostenibilidad y revalorizar la dehesa a través de la producción ecológica.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Salamanca trabaja en el campo salmantino para estudiar el uso de prácticas de agricultura ecológica para gestionar y conservar la dehesa. Un proyecto que surge con la idea de dar sostenibilidad y futuro a la actividad ganadera y agrícola en la dehesa, según han explicado los investigadores a través de un vídeo divulgado por la institución académica.
Se trata de un equipo multidisciplinar compuesto por biólogos, paisajistas, ambientalistas, expertos en producción animal y vegetal o microbiólogos, entre otras disciplinas, para desarrollar un proyecto con el que se pretende dotar a los profesionales del campo con medios ecológicos que permitan conservar el ecosistema de la dehesa.
Para ello, han comenzado por definir la situación actual y tratan de buscar cómo se puede revalorizar este ecosistema a través de la producción ecológica no invasiva. Su método de trabajo se conoce como 'Pastoreo rotacional voisin' (PRV), una técnica agroecológica y regenerativa con la que se pretende incrementar la cantidad y la calidad de los pastos de la próxima temporada.
La técnica es muy sencilla. Se trata de ir reduciendo progresivamente el espacio en el que están y pastan los animales de la dehesa, un método que aumenta la concentración del estiércol de los animales y consigue un mayor porcentaje de materia orgánica. Todo ello genera una serie de ventajas para la dehesa como la mejora de la retención de auga, la estructura del suelo o su porosidad.
Además, según han explicado a través del vídeo divulgado por la institución académica, tratan de conseguir mecanismos para que las amenazas que existan entre los animales domésticos y los animales salvajes puedan evaluarse con sistemas modernos. Se trata, en definitiva, de estudiar el impacto del ganado en el medio y conocer cómo cambian las condiciones del paisaje.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: