
La Cámara Oficial de Comerciode Ávila ofrece un nuevo curso on-line de Seguridad Alimentaria centrado en las alergias e intolerancias a los alimentos, adaptado al Reglamento (UE) 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada al consumidor, que exige a todos los establecimientos de alimentación.
La información alimentaria para el consumidor es por tanto, obligatoria y deberá acompañar siempre a los alimentos suministrados (estando disponible y fácilmente accesible para los consumidores).
Igualmente, la información debe reunir ciertos requisitos, no puede ofrecerse de cualquier manera, y el responsable es la empresa alimentaria y deberá tener en cuenta la presencia de estas sustancias, tanto en la elaboración de sus platos/productos, como en otros productos adquiridos de terceros.
El curso on-line (de 20 horas de duración y un precio de 150€), tiene como objetivos:
- Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos.
- Conocer la normativa vigente en alérgenos.
- Aplicar en la actividad laboral la prevención y el mantenimiento de los alimentos con alérgenos.
- Ayudar a los establecimientos a cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad alimentaria.
El curso facilita la información a los establecimientos sobre:
- ¿Qué información tienen que tener a disposición de los consumidores finales?
- ¿Cómo hay que dar esa información?
- ¿Cuáles son las sustancias alérgenas y qué riesgos conllevan?
- ¿Qué medidas preventivas debe adoptar el establecimiento?
- ¿Cómo puede identificar las sustancias alérgenas e incluir su control en el sistema de control de puntos críticos?
¿A quién va dirigido?
El reglamento afecta a todos los alimentos destinados al consumidor final, lo que implica a TODOS LOS ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS A ALIMENTACIÓN, ya sean fijos o móviles (bares, restaurantes, caterings, venta de comidas preparadas, pizzerías, kioskos, etc.)
¿Para qué sirve el curso?
Para ayudar a los establecimientos de alimentación (restaurantes, bares, panaderías, obradores, caterings, comedores, comida elaborada para llevar, etc.) a identificar en qué medida les afecta este nuevo reglamento, a evaluar su situación, a identificar las sustancias alérgenas presentes en sus menús y productos, a que puedan facilitar la información alimentaria a sus usuarios en la forma que legalmente deben hacerlo (criterios europeos) y que puedan establecer medidas de control adecuadas.
Asimismo ofrece información adicional sobre estas sustancias susceptibles de producir alergias e intolerancias, su uso y manipulación, así como las medidas preventivas que deben adoptar para evitar riesgos y para informar debidamente de los mismos a los consumidores finales.
¿Puede haber sanciones para los establecimientos si no informan a los usuarios?
Adicionalmente al control de puntos críticos (APPCC), se suma ahora la obligación de INFORMACIÓN A LOS USUARIOS sobre los alimentos: denominación, ingredientes, etc., especialmente la existencia o no de sustancias que producen alergias o intolerancias empleadas en la fabricación o elaboración de los alimentos (cereales, crustáceos, huevos,
pescado, cacahuetes, soja, etc.).
El establecimiento que no observe estas medidas se enfrenta a posibles sanciones impuestas por la Autoridad Competente.
+ info y programa del curso on-line de Seguridad Alimentaria alergias e intolerancias