
La empresa salmantina con cerca de 120 años de historia cuenta con más de 950 empleados, con implantación en diez comunidades autónomas, 41.500 metros en superficies comerciales, tres plataformas logísticas y un plan de expansión que no tiene fecha de caducidad.
Escribía Patrick Süskind en su novela ‘El Perfume’ que “quien domina los olores domina el corazón de los hombres”. Es evidente que en el mundo de la perfumería y la cosmética la venta de ilusión es un componente esencial y en base a esa visión la empresa salmantina Grupo Recio-Perfumerías Avenida es reconocida hoy en día como un referente principal del sector en nuestro país. Una posición líder ganada a pulso gracias al trabajo de tres generaciones de la familia Recio a lo largo de más de un siglo, en concreto desde hace 117 años.
Un proyecto de vida y de negocio que nació en una farmacia laboratorio situada en la calle Toro de Salamanca y que hoy cuenta con 950 empleados repartidos por hasta diez comunidades autónomas, con 205 espacios comerciales y un plan de expansión sin fecha de caducidad.
De hecho solo hace falta hacer un rápido repaso al último balance de 2018 cuando efectuaron 17 aperturas, una cada 21 días, para un total 8.000 nuevos metros cuadrados de sala de venta, un nuevo proyecto de cartelería digital o el aumento de su superficie logística. Y 2019 sigue el mismo camino.
ORIGEN Y CRECIMIENTO
Para ser el líder es evidente que hay que estar a la última e intentar ir siempre un paso por delante de los competidores. Tener la vista puesta en el futuro sin descuidar un ápice el presente y contando siempre con la referencia del pasado, algo que es inexcusable en una empresa familiar como Grupo Recio-Perfumerías Avenida.
Hoy hablamos de la tercera generación de un negocio que inició en 1902 Manuel Recio Sánchez con la apertura en la calle Toro de Salamanca de una farmacia laboratorio que hoy sigue atendiendo al público.
Fue su hijo y también farmacéutico, Juan Alberto Recio Meras, el que en 1942 comenzó a sumar novedades que dieron origen a los primeros pasos del Grupo Recio con la introducción de la venta directa de productos de droguería, perfumería y cosmética en un local anexo a la farmacia, además de iniciar la venta mayorista con la apertura de un pequeño almacén.
Apenas 18 años después la empresa ya estaba en franco crecimiento y necesitaba nuevas instalaciones dedicadas a la distribución que volvieron a ser ampliadas en 1970 para dar cobertura a un negocio logístico y de distribución en auge. Grupo Recio ya comercializaba productos de marca propia e incluso se abría a otras oportunidades de negocio relacionadas con la belleza y el cuidado personal como la edición de la revista mensual ‘Ruklor, Revista para la mujer’ o el ‘Salón de Alta Peluquería y Manicura Recio’.
Fue en 1976 cuando la empresa y su estructura logística vivieron su traslado al Polígono El Montalvo I en Carbajosa de la Sagrada, donde hoy se mantiene sus oficinas centrales, con lo que lograba un nuevo salto de calidad gracias a los más de 20.000 metros cuadrados que podía dedicar a la distribución.
Y llegó 1982 cuando tras el fallecimiento de Juan Alberto Recio Meras es su hijo Juan Alberto Recio Flemmich el que se pone al frente. El actual presidente y consejero delegado, de cuya mano y con la ayuda en diferentes áreas de gestión de sus otros tres hermanos, Miguel Ángel, Javier y Jorge, se acometen la búsqueda de nuevos retos y novedosas formas de comercialización.
PRIMEROS PASOS DE LA EXPANSIÓN
EFICIENCIA ENERGÉTICA
La cadena de perfumería, cosmética, droguería y parafarmacia firmó un acuerdo con una empresa de ingeniería para la implantación de un proyecto de renovación energético que permitirá a la compañía de origen salmantino superar el 60% de ahorro en materia energética y de emisiones. Un acuerdo que permite incrementar notablemente el confort, la climatización e iluminación de las más de doscientas tiendas que la cadena tiene repartidas por toda España mediante la aplicación de tecnología de última generación. A través de este proyecto de eficiencia energética, Perfumerías Avenida invertirá dos millones de euros en diez años, que recuperará como ahorro. El objetivo, según apuntó tras el acuerdo la propia empresa, es alcanzar un equilibrio integral entre el ahorro y una firme apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia, que es la prioridad. Todo ello amparado en la convicción por el cuidado del medio ambiente, el entorno y la sostenibilidad, se traduce en la creación de espacios más luminosos y amplios, más funcionales, localizados en primera línea comercial, totalmente ecoeficientes y que incluyen zonas específicas de parafarmacia. Además la firma también inició su nuevo proyecto de cartelería digital con la instalación de 30 pantallas y monitores de gran formato y alta definición en 29 de sus espacios comerciales.