
Sólo diez de los 44 distritos no han perdido población en la última década: todos están alejados del centro o en las zonas de nueva expansión urbanística.
La población de Salamanca está sufriendo un efecto 'centrifugado'. Así se puede describir el fenómeno de la pérdida de población que afecta a provincia y capital, que ha perdido más de 11.000 habitantes en la última década. La población no sólo se escapa de la capital (y de la provincia) hacia otras latitudes sino que también huye de los barrios del centro del principal municipio de la provincia. El resultado, la marcha de los salmantinos hacia los barrios de expansión urbanística y la pérdida imparable de población en los del centro.
Así se desprende del análisis de los datos del Observatorio Socioeconómico que ha vuelto a activarse este miércoles tras un período de inactividad. Habrá que invertir unos 60.000 euros en tres años, pero al menos ya están disponibles muchos datos que han estado en 'stand by' durante mucho tiempo. En cuanto a la demografía, el principal dato es que Salamanca ha perdido cerca de 11.000 habitantes y que eso se ha notado en casi todos los barrios. Sólo diez de los 46 distritos de Salamanca tienen más población que hace diez años.
Se trata de los barrios de Puente Ladrillo, Tejares, Zurguén, Platina, Vistahermosa, Chamberí, Teso de la Feria, Alambres, San Vicente y Arrabal. Son todos barrios alejados del centro urbano, bien en la margen izquierda del Tormes o en las zonas de expansión urbanística en la última década. El caso más paradigmático es el de la Platina, el sector donde más vivienda se ha promovido, ensanche imaginario y futuro de Salamanca. El nuevo barrio es el que más ha crecido en población: de 1.651 a 2.622 habitantes en diez años. Los barrios de Puente Ladrillo, Tejares y Zurguén han crecido de manera notable como opción alejada del centro.
En su detrimento, los barrios más céntricos no han hecho más que perder población. No sólo sufren el éxodo poblacional hacia otras ciudades, sino que han visto como los nuevos vecinos prefieren esos barrios nuevos o con precios más económicos. El que más pierde es el más grande, Garrido Norte, que ha pasado de 14.139 A 12.258; junto a Garrido Sur (de 8.308 a 7.929) esta zona de la capital ha perdido más de 2.000 habitantes. Destaca también la pérdida de vecinos en Carmelitas, que ha pasado de 9.678 en 2008 a los 8.480 de este 2018, casi 1.200 menos en una década.
POBLACIÓN DE SALAMANCA, POR BARRIOS
12.285 Garrido Norte |
8.969 Pizarrales |
8.480 Carmelitas - Oeste |
7.929 Garrido Sur |
6.501 Rollo - Las pajas |
6.421 Prosperidad |
6.393 Salesas |
5.822 Labradores |
5.519 Vidal |
5.262 Chinchibarra |
5.048 Delicias |
5.039 Puente Ladrillo |
4.773 San Bernardo |
4.004 Tejares |
3.992 Centro |
3.826 Zurguén |
3.826 Blanco |
3.321 Estación |
3.238 San José |
2.978 San Cristobal - Claras |
2.904 Capuchinos |
2.622 Platina |
2.205 Alamedilla |
2.097 Úrsulas - San Marcos |
2.093 Vistahermosa |
2.093 San Juan |
1.961 Chamberí |
1.943 Tormes |
1.941 Carmen |
1.822 San Isidro |
1.558 Santo Tomás |
1.495 Teso de la Feria |
1.466 Alambres - San Buenaventura |
1.188 San Vicente |
1.111 Universidad |
1.076 La Vega |
1.014 Sancti-Spiritus |
832 Glorieta |
828 Buenos Aires |
687 San Esteban |
612 Tenerías |
594 Arrabal |
575 Fontana |
319 Hospital |