
Ciudad Rodrigo, Vitigudino y Guijuelo acogerán durante los próximos días el proceso de vacunación para nacidos entre 1956 y 1961.
Varias zonas de salud de Salamanca acogerán durante los próximos días un proceso de vacunación masiva para personas nacidas entre 1956 y 1961. Ciudad Rodrigo, Vitigudino y Guijuelo serán las primeras en acoger este proceso en la provincia charra. Un proceso que será posible gracias a la llegada de un mayor número de vacunas de AstraZeneca, que permitirá acelerar el proceso, tan necesario para frenar al virus.
Sin embargo, esta vacunación masiva será diferente al proceso llevado a cabo hasta el momento, ya que no se dará cita, sino que se han establecido franjas horarias en las que deberán acudir según la fecha de nacimiento. Para responder ésta y otras cuestiones, surgidas tras el anuncio del inicio de la vacunación masiva, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha querido responder algunas cuestiones generales sobre el proceso. Y lo ha hecho a través de una publicación en sus redes sociales, en las que anima a todas las personas que podrán recibir la primera dosis a acudir a vacunarse.
Estas son las preguntas y las respuestas sobre la vacunación
"- ¿Tendré que hacer cola? Seguro que sí por el número de gente convocada, pero vacunarse ante esta situación bien merece un poco de espera. Pedimos paciencia y comprensión. Es muy conveniente ajustarse al horario.
- Trabajo en el horario que se me indica. Una vacunación es causa para pedir permiso a tu empresa, pero si no fuera posible, con la debida justificación vaya en otro horario.
- ¿Puedo acompañar a mi familiar? Si no es necesario, no.
- ¿Qué tengo que llevar? Tarjeta sanitaria y DNI.
- Tengo alergias y patologías previas. Ve y lo comentas y los sanitarios valoran.
- ¿Qué vacuna es? AstraZeneca. De ahí las edades elegidas por las recomendaciones sanitarias.
- Después que me vacunen, ¿qué debo hacer? Quedarte sentado un tiempo. No se debe permanecer de pie ni generar concentraciones.
- Yo no me quiero ahora vacunar pero no me importaría hacerlo más adelante. Pues lo mismo te toca dentro de mucho y te arrepientes.
- ¿Es obligatorio? Moralmente lo es. ¿Cómo acabamos con esta pandemia si no nos vacunamos todos? Se recomienda vacunarse.
- Ya he pasado el virus, ¿debo vacunarme? Sí. En esta franja de edad sí.
- Estoy con síntomas o positivo en COVID-19 o aislado por prevención, ¿debo asistir? En este caso no.
- ¿Debo esperar la llamada para que me citen? No. Esta es una vacunación extraordinaria. No te van a llamar.".