Menos muertes, menos nacimientos y un nivel poblacional muy inferior.¿Qué ocurrirá en la provincia de Salamanca dentro de 13 años?
Todos hemos imaginado alguna vez cómo será el futuro, qué nos deparará el destino o cómo será nuestra vida dentro de unos años. Pero, ¿alguna vez nos hemos planteado cómo será el pueblo o la ciudad en la que vivimos?
¿Cómo será la Salamanca del año 2032? ¿Cuánto habremos cambiado? ¿Ganará o perderá habitantes y en qué medida lo hará? ¿Morirá más o menos gente? A éstas y otras preguntas da respuesta el Instituto Nacional de Estadística (INE), con su habitual análisis de los datos.
Así las cosas, y como un resumen ante de profundizar en los datos, la Salamanca del año 2032, dentro de 13 años contará con menos nacimientos, menos muertes y un nivel poblacional muy inferior al actual.
De acuerdo con los datos del INE, entre 2019 y 2032, la provincia de Salamanca perderá la friolera de 25.748 habitantes, o lo que es lo mismo, 1.980 cada año, 165 al mes o 5,5 cada uno de los días de ese periodo de tiempo.
POBLACIÓN POR AÑOS:
2019: 331.651 habitantes
2020: 329.648 habitantes
2021: 327.686 habitantes
2022: 325.686 habitantes
2023: 323.768 habitantes
2024: 321.799 habitantes
2025: 319.828 habitantes
2026: 317.848 habitantes
2027: 315.868 habitantes
2028: 313.884 habitantes
2029: 311.901 habitantes
2030: 309.913 habitantes
2031: 307.914 habitantes
2032: 305.903 habitantes
Por su parte, en el apartado de los nacimientos, la provincia también contará con un importante déficit ya que la cifra descenderá de manera notable de los 1.939 niños del año 2019 a los 1.751 de 2032, o lo que es lo mismo, 187 'nuevas vidas' menos en este periodo de tiempo, 15,6 cada mes.
NACIMIENTOS POR AÑOS:
2019: 1.939 nacimientos
2020: 1.905 nacimientos
2021: 1.875 nacimientos
2022: 1.849 nacimientos
2023: 1.827 nacimientos
2024: 1.809 nacimientos
2025: 1.793 nacimientos
2026: 1.780 nacimientos
2027: 1.770 nacimientos
2028: 1.762 nacimientos
2029: 1.756 nacimientos
2030: 1.752 nacimientos
2031: 1.750 nacimientos
2032: 1.751 nacimientos
Por último, el aspecto más negativo y positivo a la vez, es el de la mortalidad. Y es que, es otro de los factores que desciende, pero en este caso beneficia a la población al contar con una menor cifra de obituarios en 2032 que en 2019; en concreto, 209 menos cada año tras pasar de 4.104 a 3.895.
MUERTES POR AÑOS:
2019: 4.104 muertes
2020: 4.098 muertes
2021: 4.089 muertes
2022: 4.073 muertes
2023: 4.054 muertes
2024: 4.033 muertes
2025: 4.011 muertes
2026: 3.987 muertes
2027: 3.964 muertes
2028: 3.944 muertes
2029: 3.926 muertes
2030: 3.913 muertes
2031: 3.902 muertes
2032: 3.895 muertes