
La medida se enmarca dentro del convenio entre ambas instituciones dentro del Plan de Reindustrialización de la ciudad textil.
El alcalde de Béjar, Alejo Riñones, y responsables de la Universidad de Salamanca, encabezados por el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, la directora del Servicio de Inserción Profesional Practicas y Empleo de la USAL, Emiliana Pizarro, y el director de la Escuela de Ingenieros de Béjar, Javier Sánchez, han mantenido un encuentro para establecer los términos definitivos de la firma del convenio entre el ICE de Castilla y León, la Universidad de Salamanca y el Consistorio bejarano dentro del Programa Territorial de Fomento para Béjar, el conocido como Plan de Reindustrialización. Una reunión en la que también han estado presentes representantes del Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León.
En esta reunión se han corregido "unos datos mínimos de precisión del convenio, en el que ha habido un acuerdo absoluto en el borrador elaborado por el Ayuntamiento de Béjar", han informado desde el Ayuntamiento bejarano. De esta forma, la Junta apoyará esta actuación concreta con la Universidad de Salamanca mediante una dotación económica de un millón de euros en el periodo 2019-2021. Por su parte, el Ayuntamiento de Béjar realizará la cesión del edificio municipal de la Sierra de Francia a la Universidad de Salamanca para la creación de un Parque Científico. Este edificio consta de tres plantas, cuenta con casi 500 metros cuadrados y albergará empresas con base tecnológica y proyectos innovadores.
Por otra parte, la Universidad de Salamanca prestará servicios de asesoramiento integral, orientación empresarial y estudio de viabilidad a las empresas que decidan abrir nuevas líneas de negocio, instalarse o comenzar su actividad, concretando iniciativas de emprendimiento en Béjar.
De esta forma, el convenio que firmarán estas instituciones recoge medidas como el impulso por parte de la Universidad de proyectos de investigación, desarrollo e innovación vinculados a las empresas que se instalen en el parque cientiífico; el fomento del emprendimiento y de la inserción profesional de las personas tituladas y estudiantes de la ETSII para que decidan establecerse en Béjar y busquen la generación de sinergias con las empresas ya existentes y con aquellas que tienen su sede en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca y el fomento del Parque Científico en Béjar, favoreciendo la instalación de empresas tipo startup o spin-off en la sede bejarana.
Igualmente, la colaboración permitirá la realización de cursos, seminarios y talleres para la dotación de empleabilidad o de conocimientos adecuados en materia de autoempleo y emprendimiento, así como la articulación de programas de promoción del atractivo de la inversión empresarial en Béjar como ciudad industrial y universitaria, con trabajadores cualificados y una ETSII histórica y reconocida; la aprobación por parte de la Universidad de un programa especial para el campus de Béjar del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo y la financiación de proyectos empresariales, de acuerdo a los términos que se establezcan en el Convenio.
El Plan de Reindustrialización de Béjar tendrá una inversión total de nueve millones de euros, de los que siete serán aportados por la Junta de Castilla y León, un millón por la Diputación de Salamanca y otro millón por el Ayuntamiento de Béjar.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: