Uno de los 'okupas' del barrio de Los Alcaldes ha mostrado a TRIBUNA la casa que ha tomado, de forma ilegal, junto a toda su familia en la calle Alcalde García Piñuela de Salamanca.
La 'okupación' ilegal de varios pisos en la calle Alcalde García Piñuela de la capital ya está en manos del Juzgado de Instrucción número 3 de Salamanca. Mientras tanto, los vecinos continúan atónitos ante la pasividad institucional a la hora de tomar medidas en este asunto. "No me puedo creer lo que está haciendo el ayuntamiento de Salamanca. Cuando los problemas sean graves vendrán las responsabilidades", ha asegurado uno de los vecinos del barrio a TRIBUNAsalamanca.com
Coche de la Policía Nacional en en el barrio de Los Alcaldes (Reportaje Gráfico: D. J.)
La Polícia Nacional y la Policía Local están en la zona 'okupada' para controlar la situación y dar tranquilidad a los vecinos. Por su parte, los 'okupas' intentan convencer a las asociaciones de vecinos de que son buena gente y que no tienen un hogar para vivir. "Nos dedicamos al comercio en los mercadillos. Si me dedicase a vender droga no estaría en esta situación. No todos los gitanos somos iguales, he estado viviendo mucho tiempo en Villamayor con payos y no he tenido ningún problema. Los vecinos del barrio pueden estar tranquilos", ha asegurado Julio Enrique Lozano a TRIBUNA.
Otra de las 'okupas' ha asegurado tener una discapacidad del 91% y estar sin dinero para pagar una casa en condiciones. El 'okupa' ha asegurado que su familia no se dedica al tráfico de droga y que puede dar la cara por toda la gente que ha ocupado el portal, aunque no se hace cargo del resto de familias que viven en los otros portales del mismo edificio.
En el vídeo se puede observar como son las viviendas ocupadas y los motivos que dan los 'okupas' ante la cámara para quedarse en el edificio de nueva construcción, en el tranquilo barrio de Los Alcaldes. "Yo solo gano 500 euros la mes. Quiero que me pongan un alquiler en este piso de unos 100 euros para poder vivir tranquilo con mi familia".
'Okupas' en el edificio del barrio de Los Alcaldes
Para los vecinos, las alegaciones de los 'okupas' son una vergüenza y reclaman al Ayuntamiento de Salamanca, a la empresa propietaria del edificio (un conocido banco) y a los juzgados que tomen cartas en el asunto, para que la situación no se vaya de las manos, en un barrio tranquilo con muchas familias con niños pequeños y en edad escolar. Los gitanos quieren quedarse en el barrio a toda costa y han organizado una asamblea para establer una normas de convivencia con el resto de vecinos. "En mi familia hemos dicho que los niños a las once ya van a estar dentro de la casa y que a partir de la media noche nada de ruido ninguno", ha asegurado Julio Enrique el vídeo.
Una de las familias 'okupas' en la puerta del edificio
El edificio continúa sin agua y sin electricidad, tal y como ha confirmado Aqualia a este diario. Más de una decena de menores, hijos de los 'okupas', continúan viviendo la situación precaria, que dicen tener controlada los Servicio Sociales de Salamanca. "Queremos que nos pongan el agua y la electricidad, así no se puede vivir. Por la noche llevo a mi hija a casa de mi hermana porque aquí no puede dormir", ha indicado Julio Enrique Lozano.
Cama instalada en el edificio de viviendas 'okupadas'
Varios medios nacionales ya se han hecho eco de la noticia y han estado por el barrio investigando para poder sacar reportajes en televisión sobre actos ilegales y el temor de los vecinos. Los residentes se han puesto en contacto con toda la prensa local y nacional, porque saben que es su única herramienta frente a la poca operatividad de las instituciones. También son muy activos en todas las redes sociales y están dispuestos a movilizarse sea como sea para que no se produzcan este tipo de actos ilegales.
El barrio de Los Alcaldes es una zona de reciente creación en Salamanca. En él viven personas trabajadoras y muchas parejas jóvenes con niños pequeños y en edad escolar. El barrio está conectado con el centro de la ciudad de Salamanca a través del autobús número 5 en tan solo 10 minutos. El transporte cuenta con una frecuencia de 15 minutos y 5 paradas a disposición de los vecinos. Muchos edicifios, al tener poco más de 10 años, y tratarse de una zona residencial, cuentan con piscina y zonas de recreo para niños. "Animo a todos los salamantinos a que se acerquen por el barrio para que comprueben lo bien que se vive sin el tráfico del centro", ha indicado un vecino perplejo con la situación.
Interior del edifio 'okupado' en Los Alcaldes
Los vecinos del barrio han asegurado que no están acostumbrados a la presencia de tantos coches policiales. "Mis hijos me preguntan todo el tiempo que si hay ladrones, al ver tanto coche de policía, y no sé que contestarle", ha lamentado una joven vecina de Los Alcaldes madre de dos niños de 6 y 9 años. Otros vecinos de la zona asegura que estaban tomando el fresco, cuando pasó un grupo de 'okupas', oyeron a una mujer decir: "mañana me okupo otros 4 o 5 pisos más", entre risas y voz alta para que lo escuchasen los residentes de Los Alcaldes.
Una de las puertas forzadas por los 'okupas'
A los residentes aún no les entra en la cabeza cómo la policía no impidió la entrada al resto de portales, cuando un vecino dio el aviso del primer intento de entrar al primero de ellos. "La policía tardó mucho en llegar al lugar de los hechos y ahora no hay mucha presencia policial. Solo han venido para hacerse cla foto con la prensa. Las instituciones no deben caer en el error de que los vecinos de Los Alcaldes, nos vamos a olvidar de esta 'okupación'", ha dicho el último vecino consultado por TRIBUNA.
Garrafas de agua que utilizan los 'okupas' para vivir los pisos frente la falta de agua corriente
LEGISLACIÓN
La actual legislación establece que hace falta la celebración de un juicio verbal para la recuperación del inmueble que se hubiera ‘okupado’. Por eso, hasta que no haya denuncia y sentencia no puede producirse un desalojo. La denuncia, según el Ayuntamiento de Salamanca, ya consta en el juzgado. La situación hubiese sido diferentes si los agentes hubieran sorprendido a los ‘okupadores’ forzando la puerta de entrada de los pisos, lo que es considerado como un allanamiento y acarrea la detención, como sucedió días atrás con varios jóvenes en el barrio San José.
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: