
Villarino de los Aires ha acogido el acto de inauguración de esta ruta, que se incorpora al Club de Producto Rutas del Vino de España
Villarino de los Aires ha acogido el acto de incorporación de la Ruta del Vino de Arribes del Duero al Club de Producto de la Rutas del Vino de España, lo que supone que de las 28 Rutas del Vino que existen en la actualidad en España, siete se encuentran en Castilla y León. Esta incorporación sitúa a Castilla y León a la cabeza en oferta enoturística, tal y como ha señalado la consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, durante el acto para presentar la certificación e incorporación de la Ruta del Vino de Arribes del Duero al Club de Producto Rutas del Vino de España.
García Cirac ha estado acompañada por el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias; por la presidenta de la Diputación de Zamora, Maite Martín, y por el presidente de la Ruta y alcalde de la localidad, Julián Martín. Se trata de un club impulsado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVÍN), con el apoyo del Instituto de Turismo de España (Turespaña), el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En cuanto a la nueva Ruta del Vino de Arribes, incorpora a las administraciones locales del territorio por donde transcurre y a empresarios del sector turístico, bodegas, enotecas o tiendas especializadas, lo que permite crear así una red de cooperación empresarial y de colaboración público-privada. El territorio que abarca la Ruta del Vino de Arribes cuenta con "un gran potencial enoturístico", tanto por sus bodegas y sus viñedos plantados en bancales o terrazas, como por su naturaleza, su paisaje, gastronomía y riqueza patrimonial etnográfica. Como "gran atractivo", se encuentra el Parque Natural de los Arribes del Duero, que cuenta con 300 especies de vertebrados, donde destaca la enorme variedad de aves que se puede observar en la comarca, han apuntado las autoridades presentes.
Con esta nueva incorporación, el club de producto a nivel nacional queda conformado por 28 Rutas del Vino, de las cuales siete pertenecen a Castilla y León: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda y Sierra de Francia. Esta última adhesión consolida a la Comunidad como el territorio con mayor oferta de rutas enoturísticas de España.
García Cirac ha señalado la importancia del enoturismo como dinamizador de las zonas rurales, "un impulso que esta comarca, situada al oeste de Zamora y Salamanca en la frontera entre el Duero y Portugal, aprovechará al máximo, ya que los 63 socios de la ruta están fuertemente implicados y comprometidos con el desarrollo de esta iniciativa que nace con clara vocación de futuro". La Junta de Castilla y León colabora con la Ruta del Vino Arribes del Duero, tanto a nivel promocional como a nivel económico, con una aportación de 50.000 euros, que ha permitido su certificación oficial mediante la realización de diversas actuaciones de señalización, comercialización, formación, implantación de sistemas de calidad o la elaboración de un plan de actuación integral con acciones de sensibilización de los empresarios y profesionales de la ruta.
De acuerdo con el informe de la Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN), en el año 2017, el número de visitantes al conjunto de las rutas de Ribera del Duero, Bierzo, Rueda, Cigales, Arlanza y Sierra de Francia, aumentó un 16,41 por ciento, al pasar de 418.928 visitantes en 2016 a 469.468 en 2017 con "crecimientos en todas ellas en cuanto a número de visitantes".
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: