
Recetas para educar
La suerte de tener un abuelo
Hoy los abuelos se han convertido en una pieza imprescindible en el funcionamiento de la sociedad, de las familias y en la educación de los niños.
Muchas familias no podrían funcionar sin la presencia del abuelo, que lleva a los niños al cole, que les cuida en el parque, que les acompaña haciendo los deberes, que les da de comer… La mayoría de los abuelos asumen la responsabilidad de “hacer de padres de sus nietos” en un periodo de sus vidas que estaba típicamente reservado para el retiro, además de entregar una dosis extra de cariño, una dosis que cae muy bien al bienestar emocional de los nietos. Para el niño, los abuelos son objeto de un cariño particular y están investidos de una autoridad distinta de la de sus padres.
Algunos roles que desempeñan los abuelos son: cuidador, compañero de juegos, transmisor de valores morales, amortiguador entre padres e hijos, ayuda en los momentos de crisis (divorcio, separación, enfermedades, problemas económicos…), ofrece amor incondicional, mima y malcría, confidente y compañero.
Un papel muy importante lo desempeñan cuando los nietos son adolescentes: Con ellos, los abuelos cumplen también una función vital. Quizá la función de cuidado o vigilancia no sea una prioridad en ese momento, como sí lo es con los nietos menores, pero como compañía y soporte emocional, los abuelos pueden ayudar enormemente a los jóvenes.
Beneficios para los abuelos
Los abuelos pueden rejuvenecer al recibir amor y compañía de parte de sus nietos. Algunos abuelos ven el hecho de hacer de padres de sus nietos como la oportunidad de criar a un niño de una manera distinta por segunda vez.
Los abuelos se sentirán más útiles, más considerados y más valorados.
Pueden transmitir valores familiares y mantener el vínculo entre las generaciones. Las historias de familia les encantan a los niños, y contribuyen en su desarrollo psicológico. Hay abuelos que cuando hablan, “escupen pepitas de oro”.
No debemos olvidar que su principal función como abuelos es disfrutar a sus nietos y divertirse con ellos. Los abuelos tienen la ventaja de poder recibir el amor de sus nietos sin tener “los deberes paternales”.
DIFICULTADES
Uno de los problemas que más alteran la relación entre los abuelos y los padres de los nietos es la aplicación de los límites. En muchos casos, es muy difícil que lleguen a un consenso. De un lado están los abuelos que, creyendo en su experiencia, no están de acuerdo con las ideas de los más jóvenes; y del otro están los padres que no aceptan las intromisiones de los abuelos en la educación de su hijo. Normalmente les resulta difícil decir “no” o establecer límites, sienten lástima por sus nietos.
Muchos padres se ponen celosos del afecto de los nietos hacia sus abuelos.
Los abuelos suelen tener la tendencia “de sermonear y dar consejos” tanto a los padres como a los nietos sin que se lo pidan.
También se plantean situaciones de “rivalidad” entre las dos parejas de abuelos, los maternos y los paternos. Hasta cierto punto es esta reacción de celos es normal. Puede ser que una cuestión de proximidad física haga que unos abuelos estén más presentes que los otros o que dispongan de más dinero para agasajarlos.
Normalmente los niños suelen tener una mejor relación con sus abuelos maternos debido a que es común que la madre mantenga una relación más estrecha con sus padres y ponga más empeño en intensificar los contactos familiares.
(Seguiremos..)
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: