Félix Martín Santos
@FMSFelizconpoco
Una de las rutas más emblemáticas de la Sierra de las Quilamas es la que transcurre entre Valero y la cumbre del Castillo Viejo, dado que su sobresaliente patrimonio natural, incluido en la reserva de la Biosfera Sierras de Béjar-Francia, está impregnado de un aire de leyenda, que involucra a don Rodrigo, el último rey visigodo, a Florinda, su amada, hija del conde don Julián, a la postre la reina Quilama, y al tesoro de Alarico resguardado en la cueva de uno de los montes de la vertiente izquierda del valle forjado por el arroyo Quilamas, el pico de la Cueva, entre otros personajes.
La infección crónica por Helicobacter pylori es la causa principal de las úlceras gastrointestinales, de gran parte de las gastritis crónicas y de una proporción importante de los cánceres de estómago, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A la luz de los conocimientos científicos actuales, la práctica regular de ejercicio físico, tanto aeróbico como de fuerza, se comporta como una efectiva estrategia para prevenir y tratar la hipertensión arterial, auténtica prioridad de salud pública por su alta prevalencia, notable gravedad y excesivo coste.
Diversos estudios científicos internacionales están revelando una asociación entre una alta adherencia a la Dieta Mediterránea, modelo dietético saludable por excelencia, y una reducción del riesgo de depresión mental, enfermedad que altera la salud del ser humano en su triple dimensión, pues no sólo quiebra la salud mental, sino que también socava la salud física y menoscaba la salud social.
Múltiples revisiones de estudios científicos están revelando un verdadero efecto ergogénico de la cafeína, pues aumenta significativamente el rendimiento físico y deportivo de los que la ingieren aislada o formando parte del café, antes de efectuar pruebas de naturaleza aeróbica, como el ciclismo y el running, así como ejercicios de fuerza estática y dinámica.
Realizar cualquiera de las rutas que surcan la Sierra de las Quilamas es una buena estrategia para enriquecer nuestra salud, mientras descubrimos sus notables valores medioambientales y antropológicos, incluidos en la reserva de la Biosfera de Béjar-Francia. Una de ellas es la que discurre entre el pueblo de Valero y la desembocadura del arroyo de la Palla en el río Alagón, antiguo territorio del lince y lobo ibéricos, en cuyo cielo se enseñorean la cigüeña negra, el buitre negro y el abundante buitre Leonado, además de otras aves, por lo que bien se merece su añeja declaración de Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA).
Los valeranos, desde tiempos inmemoriales, obtuvieron riqueza de terrenos quebrados y arriscados mediante un sistema ingenioso y sostenible de producción agropecuaria que ha permitido conservar un rico patrimonio medioambiental, como el que puede observarse al recorrer el trayecto desde su casco urbano hasta los diversos regatos, que fusionando sus aguas, acaban originando el arroyo de la Palla que, poco antes de desembocar en el río Alagón, despeña sus aguas para engalanarse en la chorrera homónima.
A la luz de los conocimientos científicos actuales, la práctica regular de actividad física contribuye a mejorar los parámetros clínicos, funcionales y la esperanza de vida en buena salud de una enfermedad tan letal como prevenible y tratable: la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Diversos estudios científicos están revelando que la práctica regular de actividad física ejerce un relevante efecto protector sobre una de las enfermedades respiratorias más prevalentes, graves y costosas: la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), contrarrestando parte del daño provocado por el tabaco, su principal factor de riesgo.
Hallazgos científicos recientes están revelando que el consumo regular de café no se asocia con un aumento del riesgo de hipertensión arterial, sino al contrario, tiende a reducirlo, lo que unido a un manifiesto efecto cardiovascular protector, con disminución tanto de la tasa de muerte específica por procesos cardiovasculares, cuanto del riesgo de desarrollarlos (prevención primaria), hacen muy aconsejable su ingesta regular, unas 4 a 5 tazas diarias.